Eso de seguir los JJOO por los medios tradicionales cada vez está menos de moda. Y de eso saben mucho los desarrolladores de apps. Por eso, las de Londres se presentan como las Olimpiadas de los dispositivos inteligentes, las tabletas, los teléfonos 3G y 4G, la red de redes… En suma, de ese presente futuro en el que vivimos.
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres lanzó apps oficiales que permitirán darle seguimiento a todas las competencias y actividades del máximo evento deportivo.
El atractivo de estas herramientas es que puedes consultar las noticias y resultados en tiempo real, desde cualquier parte del mundo.
Es la primera vez que este suceso mundial estará ligado a este tipo de tecnología; en Pekín 2008 ni siquiera existía el iPad, y el iPhone apenas acababa de lanzarse en Estados Unidos.
Para calentar motores quisiera destacar las apps oficiales lanzadas con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En concreto son tres: ‘Join In’,’Results’ y un juego, todas desarrolladas para las diferentes plataformas (iOS y Android, principalmente).
La primera de ellas ‘ Join In’ muestra todos los eventos, deportivos, culturales, de ocio, que ya se están celebrando en Londres. Y te ayuda a llegar al lugar en concreto, a la hora indicada. Ya se sabe de la puntualidad británica…
Es la aplicación ideal para quien este en estos momentos en Londres, ya que te guía como llegar a cada estadio en horario.
La segunda app oficial, ‘Results’, es mi preferida. Está dedicada a informar de los eventos deportivos en directo y a agrupar todos los resultados que se vayan obteniendo. Por deporte, por país, por atleta… La aplicación está preparada para ofrecer la información a gusto del consumidor y de manera muy intuitiva.
Por último, no nos podemos olvidar del juego oficial, en el que se puede practicar con nueve deportes en diferentes niveles (Olimpiadas incluidas) y que está desarrollado para explotar el potencial de los dispositivos más modernos (no funciona, por ejemplo, en el primer modelo de iPad).
El centro de control tecnológico de estos juegos tendrá a 500 especialistas trabajando las 24 horas y se utilizarán 9.500 computadoras y 900 servidores específicamente para el evento.
Habrá 3.500 técnicos movilizándose para garantizar que el sistema informático pueda transmitir sin incidentes datos no alterados por un acto delictivo o un problema técnico.
British Telecom prevé que, en las horas punta, se transferirán cada segundo unos 60 GB de información, el equivalente de unas 3.000 fotos.
En esta ocasión, los juegos se transmitirán en definición ultra avanzada (ultra-HD), con una resolución de 7680×4320, una calidad 16 veces mayor que los videos HD tradicionales.
Además, se grabarán 230 horas en tres dimensiones (3D) mediante 33 cámaras, entre ellas la ceremonia de apertura.
Por su parte, Getty Images desarrolló un sistema de edición y transmisión que permitirá a los periódicos de cualquier lugar del mundo tener la foto del ganador de una competencia 180 segundos después de tomada. Algunas de esas fotos serán en 3D y otras serán panorámicas de 360 grados.
Fuente: Pagina Oficial de los Juegos Olímpicos