CientÃficos tucumanos del Cerela fueron premiados en el certamen Innovar 2007. Los expertos trabajaron más de una década en el proyecto.
Un producto probiótico que permite prevenir infecciones urogenitales en las mujeres, desarrollado por especialistas tucumanos del Cerela, fue premiado en la muestra Innovar 2007. El proyecto fue seleccionado entre otros 1.700 que se presentaron en distintas categorÃas.
Innovar es un concurso nacional organizado por la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa e Innovación y por el Ministerio de Educación de la Nación. Los cientÃficos tucumanos participaron en la categorÃa “Investigación Aplicada†y fueron premiados con la suma de $ 10.000.
La directora del Laboratorio de MicrobiologÃa Preventiva del Cerela, MarÃa Elena Fátima Nader, explicó que las infecciones urogenitales se registran en una gran cantidad de mujeres no sólo adultas, sino también jóvenes y embarazadas. “Hay mujeres que tienen un predisposición genética para sufrir este tipo de problemas. Pero también hay factores que influyen en que disminuyan las bacterias lácticas (lactobacilos) que protegen el tracto vaginal, como los antibióticos o algunas enfermedadesâ€, explicó.
El objetivo del producto es reponer las bacterias lácticas e impedir que se produzcan infecciones. “Es un desarrollo innovador y en el mercado no hay ningún producto con estas caracterÃsticas. Está compuesto por tres lactobacilos y una bacteriocina llamada salivaricinaâ€, explicó.
En este momento, los expertos del Cerela están buscando un laboratorio que esté dispuesto a fabricar el producto para que sea comercializado. “SerÃa muy importante que, cuando esté en el mercado, pueda ser suministrado en los servicios de salud pública, como los hospitales, porque eso permitirÃa que muchas mujeres puedan prevenir las infeccionesâ€, aseguró Nader.
Desarrollo
El proyecto fue denominado “Diseño de un producto probiótico para prevención de infecciones urogenitales†y los expertos están trabajando en el tema desde mediados de los 90. El equipo de investigación está compuesto por Nader, Clara Silva de Ruiz, Virginia Ocaña, Silvina Juárez Tomás, Fernando Sesma y Esteban Vera.
Lo especialistas aseguraron que todavÃa quedan muchas vÃas por medio de las cuales se puede desarrollar el producto.
“Por ahora lo presentamos como un recurso preventivo que se puede aplicar por medio de óvulos o cápsulas en el tracto vaginal. TodavÃa no podemos decir que es terapéutico, porque eso no está comprobado. De todos modos, ese es un tema que se puede seguir desarrollando, al igual que comprobar si también previene las infecciones urinarias, que son muy comunes en las mujeresâ€, afirmó Nader.
Fuente: La Gaceta